viernes, 28 de noviembre de 2008

CONOCE FACATATIVA




Nombre del municipio: Facatativá
NIT: 899999328-1
Código Dane: 25269
Gentilicio: Facatativeños
Otros nombres que ha recibido el municipio:
cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--Símbolos Escudo
title="Ver escudo del tamaño original" href="http://facatativa-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/38393466646137316562323731313537/Escudo.jpg" Escudo en forma española, medio partido y cortado, ostenta por timbre una corona murada y por divisa en su parte inferior en una cinta el nombre de la ciudad de Facatativá.En el cuartel diestro del jefe la cabeza de un indio en su color natural. En el cuartel siniestro un casco en planta en plata. con penachos en oro y guiles sobrepuesto a dos lanzas en plata. En el campo inferior el cercado de los Zipas bajo un cielo azul.
Bandera

Pendón de tres franjas verticales de igual dimensión, roja la del centro y verde las de los extremos. la proporción debe ser siempre de dos tantos de ancho por tres tantos de larga, cualquiera que sea su tamaño.Los proyectos de escudo y bandera fueron aprobados por la academia colombiana de historia en su sesión ordinaria del 3 de septiembre de 1974.
Himno
Autor: Luis Eduardo Moreno Camacho
Audio: Descargar
Letra:
CoroOh que bello es tu nombre aborigen Oh que bello Facatativá Avanzada en el fin del plantío, Fortaleza y mansión señorial I Desde el alto Manjuí que vigila Hasta el amplia llanura feraz Toda canta el amor a la vida Toda canta el amor a la paz Eres fuerte cercado del Zipa Que del llano fecundo al final A las tribus de chibchas extintas Diste techo, alimento y hogarII Cuanta historia tu tierra cobija Cuanta luz en tu noche ancestral Cuanta sangre vertieron tus héroesEn su lucha por la libertad Evocamos el gran tisquesusa Cuyo nombre es un nombre inmortalEvocamos en el una raza Que fue altiva, valiente y audaz IIIEn las piedras gigantes los muiscasCon tintura de rojo coral, Nos dejaron figuras y signos, Su mensaje a la posteridadtierra amada de nuestros abuelosbella tierra de amor maternal;cada sitio de tu territorioes la luz, es el canto es la pazIVEn tus fuentes que surcan el vallecon su limpida voz de cristalun enjambre de peces decorala tranquila quietud vegetalEn tus campos sembrados de trigo que ondulantes semejan el mar,miles de aves entonan sus trinosy le cantan a la libertad.VComo amamos tus campostus bosquestus arroyos que cantando vany tu sol, que es el sol que nos quemacon el fuego del amor filialtierra amada de nuestros abuelosque nos hace vivir y soñar,cada sitio de su territorioEs la luz, es el canto, es la paz.
Otros símbolos

Fecha de fundación: 03 de julio de 1600
Nombre del/los fundador (es): Diego Lopez De Mena
Reseña histórica:En visita del oidor Gabriel de Carvajal el 17 de Julio de 1639 se ordenó sacar copia de losautos de la anterior visita del oidor Diego Gómez de Mena el 3 de Junio de 1600, de los cualesaparece haber reconocido el resguardo adjudicado por el Licenciado Miguel de Ibarra a los deChueca y Facatativá, y como no estaban poblados los mandó reunir y congregar en forma depueblo en un sitio del valle llamado Teuta al que se le agregaron los de Nimixaca No seencuentra el auto de población. pero de los siguientes documentos resulta que el oidor Gómezde Mema fue el fundador del nuevo y actual pueblo de Facatativa el 3 de julio de 1600, puescomo tal se le nombra y en la misma fecha de adjudicación o reconocimiento del resguardo sesolía proferir el auto de población
Arriba
Geografía
Descripción Física:El Municipio de Facatativá, se encuentra ubicado geográficamente en el extremo occidental de la Sabana de Bogota D .C. a 36 Km de la ciudad capital, cerrándose en dos ramificaciones de la cordillera Oriental, constituidas por los cerros del "Aserraderos" y "Santa Elena", de los cuales uno sigue la dirección de Occidente Sur, formando el cerro de Manjuy y el otro de Occidente-Oriente formando los cerros de Churrasi , Piedrecitas y Mancilla, para terminar en el punto de la vuelta del cerro, en el camino que conduce a Subachoque. Dentro de su geografía se destacan el alto de la Tribuna con una Altura aproximada de 3.000 metros, ubicado al occidente de la Vía Albán; El alto de las Cruces con 2800 metros, ubicado al sur de la Vía Anoláima por el Camino Real; el cerro Manjuy con 3150 metros; caminos reales de Zipacón, Anoláima al Gualivá (Sasaima): sendero vereda Mancilla la Selva San Rafael, Camino Antiguo Ferrocarril Mancilla El Dintel: reservas naturales Vereda la Selva. entre otros. Actualmente a Facatativa, se llega desde Bogota por la ruta de la autopista Medellín y la otra por la salida a Honda, también se llega por los caminos Reales los cuales son vestigios de lo que fue la antigua ciudad por donde pasó gran parte del desarrollo e historia del país.
Límites del municipio:Facatativá limita por el norte con el Municipio de Sasaima, la Vega, y San Francisco; por el Sur, con Zipacón y Bojacá; por el Oriente con Madrid y el Rosal; por el Occidente, con Anoláima y Albán.
Extensión total: 158 Km2 Km2
Extensión área urbana: 6 Km2 de zona urbana Km2
Extensión área rural: 152 Km2 de zona rural Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): su altura sobre el nivel del mar es de 2.586 m.
Temperatura media: 19º Cº C
Distancia de referencia: 42 Km de la capital
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
Facatativá desde siempre se ha caracterizado por su abundante agua. Entre sus ríos se encuentran: Río Botello, Rió Subachoque y algunas quebradas como: Mancilla y San Rafael (El Manzano), ubicadas en las veredas con el mismo nombre de las quebrada La Pava en ala Vereda la Selva. De la misma forma encontramos dos importantes cuerpos de agua: los embalses Gatillo ubicados en el barría San Cristóbal, vía a la vereda pueblo Viejo y la laguna Guapucha, ubicada frente al barrio el Llanito.
Arriba
Economía
En el municipio la actividad industrial esta representada por empresas que producenalimentos, cosméticos, joyas. jabones, refinería y concentrados para animales, algunas deestas son: Promasa, Arrocera de la Sabana, Jabonerías Unidas, Yanbal, Alpina. Indalpe,Inagro, Ecopetrol: localizadas en la zona urbana y las veredas Prado. Mancilla y La Tnbuna